UECEC - QUÍMICA DE 5TO. AÑO - PERÍODO 2024 - 2025
SALUDOS QUERIDOS ESTUDIANTES PRÓXIMOS BACHILLERES ACA LES DEJO EL BANCO DE PREGUNTAS PARA LA ACTIVIDAD DE FORO VIRTUAL DEL II LAPSO
- ¿La respiración es una reacción de química orgánica? EXPLIQUE.
- ¿El bronceado veraniego es fruto de una reacción química?. EXPLIQUE
- ¿La Quìmica está presente en los cambios de estado de ánimo? EXPLIQUE
22 comentarios:
1. ¿La respiración es una reacción química orgánica? Explique
La respiración es un proceso biológico que implica una serie de reacciones químicas, pero no se clasifica estrictamente como una "reacción química orgánica" en el sentido tradicional. En términos generales, la respiración celular se refiere a la forma en que las células obtienen energía a partir de la glucosa y otros nutrientes.
Existen dos tipos principales de respiración: la respiración aeróbica y la anaeróbica.
1. Respiración aeróbica: Este proceso ocurre en presencia de oxígeno. La reacción química básica puede resumirse en la siguiente ecuación:
C₆H₁₂O₆ + 6 O₂ → 6 CO₂ + 6 H₂O + energía (ATP)
En este caso, la glucosa (un compuesto orgánico) se oxida para producir dióxido de carbono y agua, liberando energía en forma de ATP (trifosfato de adenosina), que es utilizado por las células para realizar trabajo.
2. Respiración anaeróbica: Este proceso ocurre en ausencia de oxígeno y puede llevar a la producción de diferentes productos finales, como el ácido láctico en los músculos humanos o etanol y dióxido de carbono en la fermentación de levaduras. La ecuación general para la fermentación láctica sería:
C₆H₁₂O₆ → 2 C₃H₆O₃ + energía (ATP)
En resumen, aunque la respiración involucra reacciones químicas y compuestos orgánicos (como la glucosa), es más apropiado considerarla un proceso biológico integral que abarca múltiples reacciones químicas, en lugar de categorizarla simplemente como una reacción química orgánica.
Juan Fernández
2. ¿El bronceador veraniego es fruto de una reacción química? Explique
El bronceador veraniego, que se utiliza para proteger la piel de los efectos dañinos de la radiación solar y para ayudar a obtener un bronceado, no es en sí mismo el resultado de una única reacción química, sino que es una mezcla de varios ingredientes activos y excipientes que pueden incluir compuestos químicos.
▎Composición del bronceador
Los bronceadores suelen contener:
1. Filtros solares: Estos son compuestos químicos que absorben, reflejan o dispersan la radiación UV. Algunos ejemplos incluyen:
• Oxibenzona
• Avobenzona
• Octocrileno
• Dióxido de titanio (que actúa como un filtro físico)
2. Emolientes y humectantes: Sustancias que ayudan a hidratar la piel y mejorar la textura del producto.
3. Antioxidantes: Ingredientes que ayudan a proteger la piel del daño oxidativo causado por la exposición al sol.
4. Fragancias y colorantes: Para mejorar la experiencia sensorial del producto.
▎Reacciones químicas en la formulación
Si bien el bronceador en sí mismo no es el resultado de una única reacción química, su formulación puede involucrar reacciones químicas durante el proceso de fabricación. Por ejemplo:
• Reacciones de esterificación: Pueden ocurrir al mezclar ácidos y alcoholes para formar emolientes.
• Reacciones de polimerización: En algunos casos, los ingredientes pueden ser polímeros que se forman a partir de reacciones químicas específicas.
▎Conclusión
En resumen, el bronceador veraniego es una mezcla compleja de varios compuestos que pueden haber sido creados a través de diversas reacciones químicas durante su fabricación. Sin embargo, no es un producto que resulte de una sola reacción química, sino más bien de un proceso de formulación que combina múltiples ingredientes para lograr sus propiedades protectoras y cosméticas.
Juan Fernández
3. ¿La química está presente en los cambios de estado de animo? Explique
Sí, la química está presente en los cambios de estado de ánimo, ya que nuestras emociones y estados anímicos están profundamente influenciados por procesos bioquímicos en el cerebro y el cuerpo. Aquí hay algunas formas en las que la química afecta nuestro estado de ánimo:
▎1. Neurotransmisores
Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas en el cerebro. Algunos neurotransmisores clave relacionados con el estado de ánimo incluyen:
• Serotonina: A menudo llamada la "hormona de la felicidad", se asocia con sentimientos de bienestar y felicidad. Niveles bajos de serotonina se han relacionado con la depresión.
• Dopamina: Involucrada en el sistema de recompensa del cerebro, la dopamina está relacionada con la motivación y el placer. Un desequilibrio en los niveles de dopamina puede contribuir a trastornos del estado de ánimo como la depresión y la esquizofrenia.
• Noradrenalina (norepinefrina): Este neurotransmisor está asociado con la respuesta al estrés y puede influir en el estado de alerta y la energía.
▎2. Hormonas
Las hormonas también juegan un papel crucial en nuestro estado de ánimo. Por ejemplo:
• Cortisol: Conocido como la "hormona del estrés", niveles elevados de cortisol pueden llevar a ansiedad y depresión.
• Estrógeno y progesterona: Estas hormonas sexuales pueden influir en el estado de ánimo, especialmente en mujeres durante el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia.
▎3. Química del cerebro
El equilibrio químico en el cerebro es fundamental para regular el estado de ánimo. Cambios en la química cerebral pueden ser causados por factores como la dieta, el ejercicio, el sueño y el estrés. Por ejemplo, una dieta rica en ácidos grasos omega-3 se ha asociado con una mejor salud mental.
▎4. Efectos de sustancias externas
El consumo de ciertas sustancias (como alcohol, cafeína o drogas recreativas) puede alterar temporalmente los niveles de neurotransmisores y hormonas, lo que a su vez puede cambiar nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, el alcohol puede actuar como un depresor del sistema nervioso central, lo que puede llevar a sentimientos de tristeza o depresión.
▎Conclusión
En resumen, la química juega un papel fundamental en nuestros estados de ánimo a través de neurotransmisores, hormonas y otros compuestos químicos que afectan cómo nos sentimos. Comprender esta relación puede ayudar a abordar problemas relacionados con la salud mental y mejorar nuestro bienestar emocional.
Juan Fernández
1. ¿La respiración es una reacción química orgánica? Explique
La respiración no se clasifica estrictamente como una reacción de química orgánica, aunque involucra procesos bioquímicos que pueden incluir compuestos orgánicos. La respiración es un proceso biológico mediante el cual los organismos obtienen energía de las moléculas de glucosa (que son compuestos orgánicos) al descomponerlas, generalmente en presencia de oxígeno.
Existen dos tipos principales de respiración:
1. **Respiración aeróbica**: Esta es la forma más común y eficiente de respiración, donde el oxígeno se utiliza para descomponer la glucosa. La reacción general se puede simplificar en la siguiente ecuación química:
\[
\text{C}_6\text{H}_{12}\text{O}_6 (s) + 6 \text{O}_2 (g) \rightarrow 6 \text{CO}_2 (g) + 6 \text{H}_2\text{O} (l) + \text{energía}
\]
En este proceso, la glucosa (un compuesta orgánica) se oxida a dióxido de carbono y agua, liberando energía en forma de ATP (trifosfato de adenosina).
2. **Respiración anaeróbica**: Esta ocurre en ausencia de oxígeno y también implica la descomposición de compuestos orgánicos. Un ejemplo es la fermentación, donde la glucosa se convierte en ácido láctico o etanol y CO2:
- Para la fermentación láctica:
\[
\text{C}_6\text{H}_{12}\text{O}_6 (s) \rightarrow 2 \text{C}_3\text{H}_6\text{O}_3 (l) + \text{energía}
\]
- Para la fermentación alcohólica:
\[
\text{C}_6\text{H}_{12}\text{O}_6 (s) \rightarrow 2 \text{C}_2\text{H}_5\text{OH} (l) + 2 \text{CO}_2 (g) + \text{energía}
\]
En resumen, aunque la respiración implica transformaciones que involucran compuestos orgánicos y puede ser analizada desde el marco de la química, especialmente en términos de reacción química, es más apropiada clasificarla como un proceso biológico que implica reacciones químicas.
celeidy brito
2. ¿El bronceador veraniego es fruto de una reacción química? Explique
Sí, el bronceado veraniego es el resultado de una reacción química que ocurre en la piel. Cuando la piel se expone a la luz ultravioleta (UV) del sol, especialmente los rayos UVB, se activa un proceso que estimula la producción de melanina, que es el pigmento responsable del color de la piel. Este proceso se puede resumir de la siguiente manera:
1. **Exposición a la radiación UV**: Cuando la piel se expone a la radiación ultravioleta del sol, se producen daños en el ADN de las células de la epidermis. Este daño es percibido por el cuerpo como una agresión, lo que activa una respuesta protectora.
2. **Producción de melanina**: Las células especializadas en la piel llamadas melanocitos, que se encuentran en la epidermis, empiezan a producir melanina en respuesta a la exposición a la radiación UV. La melanina se produce a partir de un aminoácido llamado tirosina a través de un proceso biosintético que involucra varias reacciones químicas.
3. **Distribución de la melanina**: Una vez producida, la melanina se distribuye a las células de la piel (queratinocitos), donde actúa como un filtro que absorbe y dispersa la radiación UV, protegiendo así las capas más profundas de la piel del daño solar.
Este bronceado actúa como una defensa natural contra la radiación ultravioleta, pero hay que tener en cuenta que una exposición excesiva al sol también puede provocar daños en la piel, como quemaduras solares, envejecimiento prematuro y un mayor riesgo de cáncer de piel. Por ello, se recomienda tomar precauciones como el uso de protector solar y ropa adecuada para protegerse de la radiación UV.
celeidy brito
3. ¿La química está presente en los cambios de estado de animo? Explique
Sí, la química está íntimamente relacionada con los cambios de estado de ánimo. Los estados de ánimo y las emociones son influenciados por una serie de moléculas y reactivos químicos en el cerebro y el cuerpo. A continuación, se explican algunos de los aspectos clave que muestran cómo la química impacta en nuestra vida emocional:
1. **Neurotransmisores**: Estas son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas en el cerebro. Los neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, la norepinefrina y el GABA (ácido gamma-aminobutírico) juegan un papel crucial en la regulación del estado de ánimo. Por ejemplo:
- **Serotonina**: A menudo llamada la "hormona de la felicidad", se asocia con la regulación del estado de ánimo y la sensación de bienestar. Niveles bajos de serotonina se han relacionado con la depresión.
- **Dopamina**: Está relacionada con el sistema de recompensa del cerebro. Aumentos en la dopamina pueden generar sentimientos de placer y satisfacción, mientras que niveles bajos pueden estar asociados con la depresión y la anhedonia (incapacidad para sentir placer).
- **Norepinefrina**: Esta sustancia química afecta el estado de alerta y la concentración. Los niveles inadecuados pueden contribuir a la fatiga y la irritabilidad.
2. **Hormonas**: Las hormonas también juegan un papel importante en el estado de ánimo. Por ejemplo:
- **Cortisol**: Conocido como la "hormona del estrés", los niveles elevados de cortisol debido al estrés crónico pueden llevar a cambios negativos en el estado de ánimo, como ansiedad y depresión.
- **Oxitocina**: A veces llamada la "hormona del amor", se libera en situaciones de vínculo y afecto, y puede generar sentimientos de conexión y bienestar.
3. **Reacciones químicas en el cerebro**: Los cambios en la dieta, el ejercicio, el sueño y la exposición a la luz solar pueden afectar la química cerebral, lo que a su vez influye en nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, el ejercicio libera endorfinas, que son sustancias químicas que pueden producir sensaciones de euforia y felicidad.
4. **Psicoquímica**: Algunos trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad, están relacionados con desequilibrios químicos en el cerebro. Los tratamientos farmacológicos, como los antidepresivos, actúan modificando los niveles de ciertos neurotransmisores para aliviar los síntomas.
En resumen, la química tiene un papel fundamental en la forma en la que experimentamos nuestras emociones y estados de ánimo. Las reacciones químicas en nuestro cerebro y cuerpo, mediadas por neurotransmisores y hormonas, son esenciales para nuestra salud emocional y mental.
celeidy brito
1. ¿La respiración es una reacción de química orgánica? Explique
Sí, la respiración es una reacción química orgánica que ocurre en el cuerpo humano y en la mayoría de los seres vivos. La respiración es un proceso vital en el que se obtiene energía mediante la oxidación de los nutrientes, principalmente la glucosa, para producir energía en forma de adenosín trifosfato (ATP).
La respiración se puede dividir en dos etapas principales: la respiración aeróbica y la respiración anaeróbica. En la respiración aeróbica, que se realiza en presencia de oxígeno, la glucosa se descompone en el citoplasma de la célula y posteriormente en las mitocondrias para producir dióxido de carbono, agua y energía en forma de ATP. Este proceso es mucho más eficiente en la generación de energía que la respiración anaeróbica.
Por otro lado, en la respiración anaeróbica, que se lleva a cabo en ausencia de oxígeno, la glucosa se descompone en el citoplasma de la célula para producir ácido láctico o alcohol, dependiendo del organismo. Este proceso es menos eficiente en la producción de energía y conduce a la acumulación de ácido láctico en los músculos, lo que puede provocar fatiga y dolor muscular.
En resumen, la respiración es una reacción química orgánica esencial que permite a los seres vivos obtener energía de los nutrientes que consumen. A través de la respiración, se generan ATP, que es la principal fuente de energía para mantener las funciones vitales del organismo. Tanto la respiración aeróbica como la anaeróbica son procesos fundamentales para la supervivencia de los seres vivos.
2. ¿El bronceador veraniego es fruto de una reacción química? Explique
Sí, el bronceado veraniego es el resultado de una reacción química en la piel. El pigmento responsable del bronceado es la melanina, que es producida por células especializadas en la piel llamadas melanocitos. Cuando la piel se expone a la radiación ultravioleta (UV) del sol, los melanocitos aumentan la producción de melanina como una respuesta de protección contra el daño causado por los rayos UV.
La melanina actúa absorbiendo la radiación UV y protegiendo las células de la piel de los efectos nocivos de esta radiación, como el daño al ADN que puede conducir al cáncer de piel. Cuanto más tiempo y mayor intensidad de exposición al sol, mayor será la producción de melanina y más oscuro será el bronceado.
La melanina también ayuda a bloquear parte de la radiación UV, actuando como un filtro natural para proteger la piel del daño solar. Sin embargo, el bronceado no proporciona una protección completa contra los efectos nocivos del sol, por lo que es importante utilizar protector solar para prevenir quemaduras solares y proteger la piel de los daños a largo plazo.
En resumen, el bronceado veraniego es el resultado de una reacción química en la piel en la que los melanocitos producen melanina en respuesta a la exposición a la radiación ultravioleta del sol. La melanina actúa como un mecanismo de protección para la piel, absorbiendo la radiación UV y ayudando a proteger contra el daño solar. Es importante recordar proteger la piel adecuadamente durante la exposición al sol para prevenir el daño cutáneo y reducir el riesgo de enfermedades de la piel.
3. ¿La química está presente en los cambios de estado de animo? Explique
Sí, la química está presente en los cambios de ánimo. Nuestro estado de ánimo está regulado por una compleja red de procesos químicos y neurotransmisores en el cerebro. Los neurotransmisores son sustancias químicas que actúan como mensajeros químicos entre las células nerviosas, y juegan un papel fundamental en la regulación de las emociones, el estado de ánimo y el comportamiento.
Algunos de los neurotransmisores más importantes implicados en la regulación del estado de ánimo incluyen la serotonina, la dopamina, la noradrenalina y el cortisol. Por ejemplo, la serotonina es conocida como la "hormona de la felicidad" ya que desempeña un papel clave en la regulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito y la ansiedad. Niveles bajos de serotonina se han asociado con trastornos del estado de ánimo como la depresión.
La dopamina también juega un papel importante en la motivación, el placer y la recompensa, y niveles desequilibrados de dopamina se han relacionado con trastornos del estado de ánimo como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. La noradrenalina está involucrada en la respuesta al estrés y la ansiedad, mientras que el cortisol es una hormona relacionada con el estrés.
Factores como la genética, el entorno, el estilo de vida y la alimentación pueden influir en la producción y regulación de estos neurotransmisores, y por lo tanto en nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, el consumo de alimentos ricos en triptófano (un aminoácido precursor de la serotonina) puede ayudar a aumentar los niveles de serotonina y mejorar el estado de ánimo.
En resumen, la química juega un papel crucial en los cambios de ánimo, ya que los neurotransmisores y hormonas en el cerebro desempeñan un papel fundamental en la regulación de las emociones y el estado de ánimo. Un equilibrio adecuado de estos compuestos químicos es esencial para mantener un estado de ánimo saludable y equilibrado.
¿ La respiracion es una reaccion quimica organica?
Sí, la respiración es una reacción química orgánica. La respiración celular es un proceso biológico que implica la descomposición de la glucosa en presencia de oxígeno para producir energía.
¿El bronceado veraniego es fruto de una reacción química?.
El bronceado es un proceso químico porque la vitamina D y la melanina se producen cuando el cuerpo está expuesto a la luz solar La melanina actúa absorbiendo la radiación UV y protegiendo las células de la piel de los efectos nocivos de esta radiación, como el daño al ADN que puede conducir al cáncer de piel. Cuanto más tiempo y mayor intensidad.
Este bronceado actúa como una defensa natural contra la radiación ultravioleta, pero hay que tener en cuenta que una exposición excesiva al sol también puede provocar daños en la piel.
¿La Quìmica está presente en los cambios de estado de ánimo?
La química cerebral nos predispone hacia determinados estados de ánimo. Cualquier alteración puede hacernos experimentar la más elevada motivación o la más desesperante tristeza Predecir el estado de ánimo puede ser difícil, parecería que es producto de las circunstancias o de una experiencia. Sin embargo, su estado de ánimo y los detonantes del estado de ánimo son algo mucho más complejo. Los estresores detonan una respuesta emocional en el cuerpo con la ayuda de neurotransmisores (sustancias químicas cerebrales que transportan mensajes) y hormonas. Así pues, la química cerebral es tan responsable de sus emociones y de sus tipos de estado de ánimo como los son los sucesos de la vida.
Memoria y detonantes del estado de ánimo: anatomía del sistema límbico
El cerebro es un órgano poderoso y multifuncional. Es mucho el trabajo que tiene que hacer al mismo tiempo porque es el centro de control de su cuerpo. Cada área alberga células cerebrales especializadas (neuronas) que llevan a cabo determinadas tareas. La sección del cerebro que está a cargo del estado de ánimo se localiza en el núcleo, justo en el centro de toda la actividad. Se llama sistema límbico.
Att:Ashley Urdaneta
CI:33040517
bye baby :)
1.¿La respiración es una reacción de química orgánica? EXPLIQUE.
La respiración no es una reacción de química orgánica en el sentido estricto de ser una reacción que involucra compuestos orgánicos que se producen exclusivamente en organismos vivos. Sin embargo, la respiración celular puede describirse como un proceso bioquímico que involucra reacciones químicas, muchas de las cuales son reacciones orgánicas.La respiración celular es un proceso mediante el cual las células convierten la glucosa (un compuesto orgánico) y el oxígeno en energía, dióxido de carbono y agua. Este proceso se lleva a cabo principalmente en las mitocondrias de las células y se puede dividir en varias etapas, incluyendo la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones.
1.Glucólisis: Ocurre en el citoplasma y convierte la glucosa en piruvato, produciendo ATP y NADH en el proceso.
2.Ciclo de Krebs: Ocurre en la matriz mitocondrial y procesa el piruvato para liberar energía en forma de ATP, además de generar electrones que son transportados en forma de NADH y FADH2.
3.Cadena de transporte de electrones: Tiene lugar en la membrana interna de las mitocondrias, donde los electrones se utilizan para bombear protones y crear un gradiente que finalmente genera ATP a través de la ATP sintasa.
En resumen, aunque la respiración celular implica reacciones químicas que involucran compuestos orgánicos, se considera más un proceso biológico que un simple conjunto de reacciones de química orgánica. Es fundamental para la obtención de energía en los organismos vivos y está intrínsecamente relacionada con la química que ocurre en las células.
Att:Yonkar Daza
2.¿El bronceado veraniego es fruto de una reacción química?. EXPLIQUE
Sí, el bronceado veraniego es el resultado de una reacción química en la piel, específicamente en las células llamadas melanocitos. Cuando la piel se expone a la radiación ultravioleta (UV) del sol, los melanocitos producen más melanina, que es el pigmento responsable del color de la piel, el cabello y los ojos.
La exposición a la radiación UV provoca dos tipos de reacciones en la piel:
1.Reacción de pigmentación inmediata: Esta reacción se debe a la oxidación de la melanina ya existente en la piel, lo que lleva a un oscurecimiento temporal de la piel.
2.Bronceado a largo plazo: La exposición prolongada a la radiación UV estimula la producción de nuevos melanocitos y aumenta la producción de melanina. Este proceso es una respuesta protectora del cuerpo para prevenir daños en el ADN de las células de la piel, ya que la melanina ayuda a absorber y dispersar la radiación UV.
El resultado de estas reacciones es un bronceado que puede durar semanas o meses, dependiendo de la cantidad de melanina producida y del tipo de piel de cada persona. Sin embargo, es importante señalar que, aunque el bronceado puede ofrecer cierta protección contra quemaduras solares, no elimina el riesgo de daño en la piel, incluyendo el riesgo de cáncer de piel. Por ello, es recomendable tomar precauciones adecuadas al exponerse al sol.
Att: Yonkar Daza
3.¿La Química está presente en los cambios de estado de ánimo? EXPLIQUE
Sí, la química está presente en los cambios de estado de ánimo a través de diversas sustancias químicas que actúan en el cerebro y en el sistema nervioso. Los neurotransmisores, que son compuestos químicos que transmiten señales entre las neuronas, juegan un papel crucial en la regulación de las emociones y el estado de ánimo. Aquí hay algunos ejemplos de cómo la química influye en nuestras emociones:
1.Serotonina: Este neurotransmisor es conocido como "la hormona de la felicidad". Niveles adecuados de serotonina están asociados con un estado de ánimo positivo, mientras que niveles bajos pueden estar relacionados con la depresión y la ansiedad.
2.Dopamina: A menudo llamada la "hormona del placer", la dopamina está relacionada con el sistema de recompensa del cerebro. Se libera en respuesta a experiencias placenteras y está implicada en la motivación y la recompensa. Un desequilibrio en los niveles de dopamina puede contribuir a trastornos como la depresión y la esquizofrenia.
3.Noradrenalina (norepinefrina): Este neurotransmisor está relacionado con la respuesta al estrés y la atención. Aumenta la alerta y la concentración, y sus niveles pueden influir en la sensación de energía y vitalidad.
4.Oxitocina: Conocida como la "hormona del amor", la oxitocina está involucrada en la formación de vínculos sociales y en las emociones relacionadas con el afecto y la confianza. Su liberación puede mejorar el estado de ánimo y aumentar la sensación de bienestar.
5.Endorfinas: Estas son péptidos que actúan como analgésicos naturales y también están asociados con la sensación de euforia. Se liberan durante actividades físicas intensas, riendo o en situaciones de felicidad.
Además de estos neurotransmisores, otros factores como las hormonas (por ejemplo, la adrenalina y el cortisol, que se liberan en respuesta al estrés) también afectan el estado de ánimo. Por lo tanto, la química cerebral es fundamental para entender cómo los cambios en la neurotransmisión pueden influir en nuestras emociones y estados de ánimo.
Att: Yonkar Daza
*¿ La respiración es una reacción de química orgánica? EXPLIQUE
Sí, la respiración es un tipo de reacción química. Implica la descomposición de la glucosa en presencia de oxígeno para producir dióxido de carbono, agua y energía.
✓ La respiración aeróbica es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado. En otras variantes de la respiración, muy raras, el oxidante es distinto del oxígeno (respiración anaerobia).
✓ La respiración aeróbica es el proceso responsable de que la mayoría de los seres vivos, los llamados por ello aerobios, requieran oxígeno. La respiración aeróbica es propia de los organismos eucariontes en general y de algunos tipos de bacterias.
El oxígeno que, como cualquier gas, atraviesa sin obstáculos las membranas biológicas, atraviesa primero la membrana plasmática y luego las membranas mitocondriales, siendo en la matriz de la mitocondria donde se une a electrones y protones (que sumados constituyen átomos de hidrógeno) formando agua. En esa oxidación final, que es compleja, y en procesos anteriores se obtiene la energía necesaria para la fosforilación del ATP.
En presencia de oxígeno, el ácido pirúvico, obtenido durante la fase primera anaerobia o glucólisis, es oxidado para proporcionar energía, dióxido de carbono y agua. A esta serie de reacciones se le conoce con el nombre de respiración aerobia.
La reacción química global de la respiración es la siguiente:
C6 H12 O6 + 6O2 ---> 6CO2 + 6H2O + energía (ATP)
Durante la glucolisis, una molécula de glucosa es oxidada y escindida en dos moléculas de ácido pirúvico (piruvato). En esta ruta metabólica se obtiene dos moléculas netas de ATP y se reducen dos moléculas de NAD+; el número de carbonos se mantiene constante (6 en la molécula inicial de glucosa, 3 en cada una de las moléculas de ácido pirúvico). Todo el proceso se realiza en el citosol de la célula.
La glicerina (glicerol) que se forma en la lipólisis de los triglicéridos se incorpora a la glucólisis a nivel del gliceraldehido 3 fosfato.
La desaminación oxidativa de algunos aminoácidos también rinde piruvato, que tienen el mismo destino metabólico que el obtenido por glucólisis
En resumen, la respiración es una reacción química y es un proceso complejo que cumple un rol importante para todos los seres vivos. Al descomponer moléculas de glucosa en presencia de oxígeno, nuestras células obtienen la energía necesaria para realizar todas sus funciones. ATT: Daivelin Peralta
32.745.143
¿ El bronceado veraniego es fruto de una reacción química? Explique
Si, el bronceado veraniego es una reacción química; ya que el bronceado es el proceso por el cuál la piel se oscurece frente a la exposición de los rayos ultravioleta que pueden provenir de la luz solar o de una fuente artificial.
En muchos países occidentales, el bronceado es una actividad recurrente para muchas personas a lo largo del año pero principalmente antes y durante el verano porque se considera que la piel bronceada es estéticamente más atractiva. Sin embargo, la exposición a los rayos ultravioleta del sol puede tener consecuencias sobre la salud de la piel, tanto por generar quemaduras o problemas más graves como cáncer de piel.
En donde la luz del sol llega a la tierra como una mezcla de rayos visibles e invisibles. Algunos de los rayos son inofensivos. Pero los rayos ultravioleta (UV), una forma de radiación, pueden causar problemas. Los rayos UV ayudan a su cuerpo a producir vitamina D, pero demasiada exposición a ellos daña la piel. La mayoría de las personas puede obtener la cantidad necesaria de vitamina D con apenas cinco a 15 minutos de exposición al sol dos a tres veces por semana.
-Existen tres tipos de rayos UV. Dos de ellos, UVA y UVB, pueden llegar a la superficie de la tierra y afectar su piel.
* Los rayos UVB pueden causar quemaduras del sol.
* Los rayos UVA pueden afectar más profundamente la piel que los rayos UVB. Cuando su piel se expone a rayos UVA, ésta intenta protegerse de un mayor daño produciendo más melanina, el pigmento de la piel que la vuelve más oscura. Esto es lo que le produce un bronceado.
Así mismo, el principal efecto de la radiación solar en la piel es que daña el ADN de las células. Esto ocurre porque se producen radicales libres, muy dañinos para nuestras células, las cuales intentan protegerse sintetizado melanina y engrosando la epidermis. El pigmento, cuando llega a la capa exterior de la piel, se oxida, lo cual da lugar a lo que conocemos como bronceado.
Lo más grave es cuando se produce el eritema, es decir, la quemadura provocada por el sol. Esto significa que la radiación solar ha superado a los mecanismos de defensa de nuestra piel, por lo que se ha producido daño celular.
A largo plazo, estos daños provocan la acumulación de una elastina anormal en la capa dérmica. Como consecuencia, la piel se engrosa y se seca
elastina anormal en la capa dérmica.
Otro de los efectos de la radiación solar en la piel es la alteración de los melanocitos. Así se da lugar a las manchas, que aún se acentúan más con la edad.
Por otro lado, la radiación solar también altera las fibras de colágeno y ralentiza su producción. Esto da lugar a un aumento de la flacidez y a la pérdida de elasticidad en la piel.
•En resumen, cada vez que te bronceas no solo estás provocando un daño en tu piel, sino que los efectos llegan a los rincones más íntimos de tu organismo, afectando incluso a la información genética almacenada en el núcleo de tus células de color. ATT: Daivelin Peralta
*¿La Química está presente en los cambios de estado de ánimo? EXPLIQUE
Absolutamente! La química está presente en todo lo que hacemos, incluyendo nuestros estados de ánimo.
Los Neurotransmisores: éstos mensajeros químicos se encargan de transmitir información entre las neuronas, y su equilibrio es fundamental para nuestro bienestar emocional.
✓Dopamina: Conocida como la "hormona de la recompensa", la dopamina nos motiva y nos hace sentir bien cuando alcanzamos nuestras metas. También está involucrada en la adicción.Es otro de los neurotransmisores que está presente en diversas áreas del cerebro y que es especialmente importante para la función motora del organismo. Puede contribuir con la depresión y esquizofrenia
-Inunda la sinapsis entre neuronas cuando sucede algo gratificante; es responsable de ese torrente de alegría cuando se alcanza un objetivo o una tarea resulta exitosa. La dopamina anima al cerebro y produce sensaciones placenteras.
-Tiene muchos aspectos positivos, como favorecer el estado de alerta o ayudar al páncreas a liberar la cantidad adecuada de insulina después de comer.
Por otra parte, la dopamina coordina el cerebro y el cuerpo para producir movimientos voluntarios. Algunas actividades como escribir tu nombre, y conducir un auto son posibles gracias a ella.
✓Noradrenalina: Esta hormona nos ayuda a estar alerta y concentrados. También juega un papel en la respuesta de "lucha o huida" ante situaciones estresantes.
✓Endorfinas: Estas sustancias químicas actúan como analgésicos naturales y producen sensaciones de euforia. Se liberan durante el ejercicio, el orgasmo y otras actividades placenteras.
Constituyen un tipo de neurotransmisor que se producen principalmente en el hipotálamo y la glándula pituitaria.
-Son un potente estimulante natural que no tiene efectos secundarios y que posee la capacidad de cambiar nuestro estado de ánimo.
-Actúan como analgésicos y activan los centros de placer, creando situaciones satisfactorias que contribuyen a eliminar el malestar.
✓ Serotonina
-Controla las emociones y las funciones cognitivas.
-Es conocida como la hormona del bienestar, ya que genera sensaciones de relajación y satisfacción, y aumenta la concentración y la autoestima.
En el sistema digestivo, favorece la sensación de satisfacción después de haber comido y, en el cerebro, influye en el estado de ánimo. Como la hormona del bienestar, ya que genera sensaciones de relajación y satisfacción, y aumenta la concentración y la autoestima.
-En el sistema digestivo, favorece la sensación de satisfacción después de haber comido y, en el cerebro, influye en el estado de ánimo. -
Las hormonas: Las hormonas también tienen un papel importante en la salud mental. La hormona del estrés, el cortisol, puede tener efectos negativos en el cerebro y la salud mental si se produce en exceso, los niveles elevados de cortisol debido al estrés crónico pueden llevar a cambios negativos en el estado de ánimo, como ansiedad y depresión.Por otro lado, la hormona del amor, la "oxitocina", puede mejorar el estado de ánimo y la conexión social,se libera en situaciones de vínculo y afecto, y puede generar sentimientos de conexión y bienestar.
Las sustancias químicas en nuestro cerebro regulan nuestro estado de ánimo, percepciones y emociones. Un desequilibrio en estas sustancias puede desencadenar trastornos como la depresión y la ansiedad.En los tratamientos farmacológicos, como los antidepresivos, actúan modificando los niveles de ciertos neurotransmisores para aliviar los síntomas.
Resumen,la química de nuestro cerebro desempeña un papel fundamental en la regulación de nuestras emociones y estados de ánimo. Al comprender cómo funcionan estos neurotransmisores y las hormonas en los factores que afectan, podemos tomar medidas para mejorar nuestro bienestar emocional. ATT: Daivelin Peralta
1 ¿La respiración es una reacción de química orgánica? EXPLIQUE
La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, en las que el ácido pirúvico producido por la glucólisis se desdobla a dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) y se producen 36 moléculas de ATP, ocurre en tres etapas que son estos:
La respiración celular es una parte del metabolismo, concretamente del catabolismo, en la cual la energía contenida en distintas biomoléculas, como los glúcidos, es liberada de manera controlada. Durante la respiración una parte de la energía libre desprendida en estas reacciones exotérmicas, es incorporada a la molécula de ATP, que puede ser a continuación utilizado en los procesos endotérmicos, como son los de mantenimiento y desarrollo del organismo (anabolismo).
La respiración celular podría dividirse en dos tipos, según el papel atribuido al oxígeno:
Respiración aeróbica: Hace uso del O2 como aceptor último de los electrones desprendidos de las sustancias orgánicas. Es la forma más extendida, propia de una parte de las bacterias y de los organismos eucariontes, cuyas mitocondrias derivan de aquella.La respiración anaeróbica es propia de procariotas diversos, habitantes sobre todo de suelos y sedimentos, y algunos de estos procesos son importantes en los ciclos biogeoquímicos de los elementos. La respiración celular es una ruta metabólica que rompe la glucosa y produce ATP. Las etapas de la respiración celular incluyen la glucólsis, oxidación del piruvato, el ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs, y la fosforilación oxidativa.
Introducción
La respiración celular es una de las vías más elegantes, majestuosas y fascinantes en la Tierra. También es una de las más complicadas. Cuando aprendí sobre ella por primera vez, ¡sentí que me había tropezado y caído en una lata de sopa de letras sabor química orgánica!
Por suerte, la respiración celular no es tan intimidante una vez que te familiarizas con ella. Vamos a comenzar a ver la respiración celular desde un nivel alto, pasaremos por cada una de las cuatro principales etapas y señalaremos la manera en que se conectan entre sí.Fosforilación a nivel de sustrato y oxidativa. Acarreadores de electrones.
Vamos a imaginar que eres una célula. Te acaban de dar una grande y jugosa molécula de glucosa y te gustaría convertir parte de su energía en algo más utilizable, algo que puedas utilizar para impulsar tus reacciones metabólicas. ¿Cómo puedes hacer eso? ¿Cuál es la mejor forma de exprimir toda la energía posible de esa molécula de glucosa y capturarla en una forma más práctica?
Afortunadamente para nosotros, nuestras células —y las de otros organismos vivos— son excelentes en la recolección de energía de la glucosa y otras moléculas orgánicas, como grasas y aminoácidos. Aquí obtendremos una revisión de alto nivel sobre cómo las células procesan estos combustibles.
ATT:Katihuska Vásquez
2 ¿El bronceado veraniego es fruto de una reacción química? EXPLIQUE
Algunas personas piensan que el bronceado les otorga un brillo saludable. Sin embargo, broncearse, ya sea al aire libre o en interiores con una cama solar, no es saludable en lo absoluto. Lo expone a dañinos rayos y aumenta su riesgo de problemas de salud como melanoma y otros tipos de cáncer de piel.La luz del sol llega a la tierra como una mezcla de rayos visibles e invisibles. Algunos de los rayos son inofensivos. Pero los rayos ultravioleta (UV), una forma de radiación, pueden causar problemas. Los rayos UV ayudan a su cuerpo a producir vitamina D, pero demasiada exposición a ellos daña la piel. La mayoría de las personas puede obtener la cantidad necesaria de vitamina D con apenas cinco a 15 minutos de exposición al sol dos a tres veces por semana.
Existen tres tipos de rayos UV. Dos de ellos, UVA y UVB, pueden llegar a la superficie de la tierra y afectar su piel. Usar una cama solar también lo expone a rayos UVA y UVB.
Los rayos UVB pueden causar quemaduras de sol. Los rayos UVA pueden afectar más profundamente la piel que los rayos UVB. Cuando su piel se expone a rayos UVA, ésta intenta protegerse de un mayor daño produciendo más melanina, el pigmento de la piel que la vuelve más oscura. Esto es lo que le produce un bronceado. Esto significa que el bronceado es una señal de daño de la piel.Aumentar considerablemente la ingesta de zanahorias o hincharse a gominolas de nutricosmética se ha convertido en una cuestionable moda para potenciar el bronceado. Preguntamos a los expertos qué podemos hacer y qué no sirve para nada
Así que la búsqueda de alternativas a los rayos UVA, tanto los del sol como los artificiales, se ha traducido en la proliferación de complementos alimenticios que pretenden aportar al cuerpo lo necesario para que el proceso de bronceado no solo sea más rápido, sino que también sus resultados (estar moreno) duren más.Con la llegada del verano y las vacaciones, cada vez es mayor el número de personas que está pensando en pasar unos días en la playa.
3 ¿La química está presente en los cambios de estado de ánimo? EXPLIQUE
Al hablar de emociones nos volvemos abstractos. Hablamos de metáforas y experiencias. Nadie lo explica igual, porque nadie lo vive igual. La felicidad, el enamoramiento o el miedo quedan grabados en nuestra mente a manera de recuerdos, y es entonces que asociamos determinados elementos, situaciones y hasta olores con una sensación en específico. Sin embargo, la realidad detrás de estos sentimientos tiene una base química que influye en el funcionamiento de todo nuestro organismo. Esa base recibe el nombre de neurotransmisores.“madre de la psiconeuroinmunología”, nos mostró que las emociones, en gran medida ignoradas dentro de la ciencia y la medicina, son en realidad clave para entender cómo el cuerpo y la mente se afectan entre sí.
Descubrió que las emociones son sustancias químicas que nuestro cuerpo produce, que además de hacernos sentir de determinada forma (alegría, tristeza, ira, miedo, etc.), dirigen los cambios fisiológicos que ocurren simultáneamente en el cerebro y el resto del cuerpo, modifican nuestra percepción, transforman nuestros estados de conciencia e influyen en otros seres sintientes.Usualmente no somos conscientes de la cantidad de procesos químicos que se producen en el interior de nuestro cuerpo y de la forma en que estos se relacionan con nuestras emociones y sentimientos. Aunque parezca increíble, la tristeza, la alegría e incluso sentimientos como el enamoramiento nacen de la interacción de estos procesos que son propiciados, en gran parte, por lo que conocemos como neurotransmisores
ATT: Katihuska Vásquez
1 ¿La respiración es una reacción de química orgánica? EXPLIQUE
La respiración es un proceso fundamental para todos los seres vivos, y aunque sería más apropiada clasificarla como un proceso biológico que implica reacciones químicas si, efectivamente, está muy relacionado con la química orgánica. Imagina tu cuerpo como una fábrica que necesita energía para funcionar. La respiración es el proceso por el cual obtenemos esa energía a partir de los alimentos que consumimos. Estos alimentos, principalmente carbohidratos como la glucosa, son moléculas orgánicas complejas.
Durante la respiración, estas moléculas se descomponen en moléculas más simples, liberando energía en el proceso. Esta energía se almacena en moléculas de ATP, que son como pequeñas baterías que alimentan todas nuestras células.
La ecuación química simplificada de la respiración es:
Glucosa + Oxígeno → Dióxido de carbono + Agua + Energía (ATP).
La respiración ocurre principalmente en las mitocondrias, que son como pequeñas centrales eléctricas dentro de nuestras células. Aquí, a través de una serie de reacciones químicas complejas, la glucosa se "quema" utilizando oxígeno y se produce energía. La respiración es importante por:
* Producción de energía: Como ya mencionamos, la respiración proporciona la energía necesaria para todas las funciones de nuestro cuerpo, desde pensar hasta movernos.
* Eliminación de desechos: Al descomponer la glucosa, se produce dióxido de carbono, un desecho que expulsamos al respirar.
* Mantenimiento de la homeostasis: La respiración ayuda a mantener un equilibrio interno en nuestro cuerpo, regulando el pH y la temperatura.
En resumen, la respiración es un proceso químico fundamental que convierte los alimentos en energía utilizable por nuestras células. Es un ejemplo fascinante de cómo la química orgánica sustenta la vida en nuestro planeta.
2 ¿El bronceado veraniego es fruto de una reacción química? EXPLIQUE
El bronceado veraniego es un resultado fascinante de una reacción química que ocurre en nuestra piel. Cuando te expones al sol, los rayos ultravioleta (UV) interactúan con las células de tu piel. El bronceado es como un superpoder de nuestra piel. Cuando nos exponemos al sol, nuestra piel se activa y empieza a producir una sustancia llamada melanina. Esta melanina es como un escudo natural que protege nuestra piel de los rayos del sol, esos que pueden hacer que nos quememos.
¿Por qué se produce la melanina?
Imagina que los rayos del sol son como pequeños martillos golpeando nuestra piel. Al sentir estos golpes, nuestras células de la piel se ponen a trabajar y crean más melanina. Es como si estuvieran pintando nuestra piel de un color más oscuro para protegerla mejor. Aunque el bronceado puede parecer bonito, exponerse demasiado al sol sin protección puede ser peligroso. Los rayos del sol pueden dañar nuestra piel y aumentar el riesgo de tener cáncer de piel en el futuro. Por eso es súper importante usar protector solar y evitar el sol en las horas más fuertes del día.
En resumen:
* El bronceado es una reacción química que ocurre en nuestra piel cuando se expone al sol.
* La melanina es la sustancia que le da a nuestra piel ese color bronceado y nos protege de los rayos solares.
* Es importante proteger nuestra piel del sol usando protector solar y evitando la exposición prolongada
att:Leydimar Alvarado
3. ¿La química está presente en los cambios de estado de animo? Explique
La química juega un papel fundamental en los cambios de ánimo. Nuestro cerebro es como una fábrica de sustancias químicas llamadas neurotransmisores, y estas sustancias son las que influyen en cómo nos sentimos.
¿Cómo funciona?
* Neurotransmisores: Son los mensajeros químicos del cerebro. Algunos de los más importantes para el estado de ánimo son la serotonina (relacionada con la felicidad), la dopamina (relacionada con el placer y la recompensa) y la norepinefrina (relacionada con el estrés y la alerta).
* Desequilibrios: Cuando hay un desequilibrio en estos neurotransmisores, puede afectar nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, niveles bajos de serotonina se han relacionado con la depresión.
* Factores externos: Además de la química interna, factores como la alimentación, el ejercicio, el sueño, el estrés y las relaciones sociales también pueden influir en nuestros niveles de neurotransmisores y, por lo tanto, en nuestro estado de ánimo.
¿Qué podemos hacer?
* Alimentación saludable: Una dieta equilibrada con frutas, verduras y alimentos ricos en omega-3 puede ayudar a mantener un estado de ánimo positivo.
* Ejercicio: La actividad física aumenta la producción de endorfinas, que son neurotransmisores que producen sensación de bienestar.
* Sueño suficiente: Un buen descanso permite que nuestro cerebro se recupere y funcione correctamente.
* Relajación: Practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
* Conexión social: Pasar tiempo con amigos y familiares puede aumentar los niveles de oxitocina, otra hormona relacionada con la felicidad y el bienestar.
ATT: Leydimar Alvarado
Publicar un comentario